Síguenos
  LAREIRA POP
  • LAREIRA POP
  • RURÉFILOS
  • PROYECTO LICOR
  • PÚBLICO INFANTIL
    • PQ YO LO VALGO
    • POETAS 2030
    • TODOS SOMOS RAROS
  • TALLERES PARA ADULTOS
    • TENGO UNA IDEA
    • TALLER REBELARTE
  • PROYECTOS ANTERIORES
    • LAREIRA POP imagen
    • LAREIRA POP escena
  • CONTACTA

susana rodríguez, todo un lomito tucumano

1/14/2015

0 Comentarios

 
Imagen
L.P.: ¿De dónde le viene a Susana Rodríguez el amor por la música? ¿Por qué la lírica?

S.R.:
Desde muy chica me gustó la música, sobre todo cantar. Mi madre, siempre se ocupó de estimular en mis hermanos y en mí nuestra creatividad.
A los 6 años fuimos  a aprender a bailar danzas clásicas y españolas. También más tarde al conservatorio de música de San Miguel de Tucumán, Argentina.


La lírica apareció por rebote. La Universidad de San Miguel de Tucumán, a través del coro de dicha universidad, becó a 8 personas para que integraran un octeto vocal de cámara y aprendiesen todo lo referente al canto y luego lo enseñaran al coro universitario. Fui una de esas 8 personas y así empecé a estudiar canto con una profesora que era cantante lírica, pero la lírica al principio me parecía un aburrimiento increíble!!!!  Yo hacía los coros de una grupo de salsa que se llamaban "Los Guayaveros" y me lo pasaba fenomenal!

Picture
L.P.: ¿Cómo fueron tus comienzos en el escenario?

S.R.: Mis comienzos en el escenario fueron cuando tenía 6-7 años, bailando con mi hermana mayor una música española y cantando con los coros de la escuela.  
Ese comienzo en si mismo fue una anécdota con la que aún nos reímos.. Resulta que era un dúo español y yo siempre me confundía y hacía una vuelta de más que lo que marcaba la coreografía. 
El día del estreno me pasó igual.., entonces mi hermana, muy enojada, se fue a las patas a quejarse con la profesora, dejándome a mí sola en el escenario... La profesora la envió de vuelta.. pero lo peor de todo es que nuestra madre había invitado a unos amigos suyos para que nos vieran... Esos fueron mis comienzos.


Picture
L.P.:  ¿Algún recuerdo especial, de esos imborrables y maravillosos, o divertidos, sobre algún escenario?

S.R. : Recuerdos, muchísimos... En la Argentina, haciendo La Flauta Mágica el personaje de Papageno se me hechó a reir y a mí me dio tanta bronca que te le tiré el pollo que estaba comiendo.., pero lo peor de todo es que se reía aún más. Todos los recuerdos con el tiempo, por más espantosos que puedan ser, los ves con otros ojos y te das cuenta que se aprende a salir de todo, como en la vida misma.

En España, con Millán Salcedo en el Teatro Español, cuando le dije lo divertido que me parecía, y yo por aquel entonces no tenía ni la más pálida idea de quién era..

Muchos, muchos recuerdos...

L.P.: ¿Algún recuerdo espantoso?

S.R.: Horroroso, sí,  mejor no recordar... Una de las veces que se me fue la letra, interpretando una de "Las Siete Canciones  de Falla"... Todavía me estoy preguntando cómo nos encontramos el pianista y yo. 

Picture
L.P.: Además de canción lírica te hemos visto interpretando espectáculos de tu creación, como el que recientemente has estrenado “Historias de un lomito tucumano” ¿De dónde salió esa idea y que otros montajes has realizado?

S.R.: El nombre salió de una charla con un asistente de dirección. En el descanso de un ensayo me preguntó:
-  Dónde metes todo lo que comes?
 - Y tú cómo crees que se mantiene este Lomito Tucumano? ( le contesté)
Lomito en argentino es un cuerpito, y Tucumano porque nací allí... y así se quedó.
 
Surgió porque hacía tiempo que quería hacer un cabaret, un espectáculo propio. Llevo realizando este tipo de obritas de autocreación con coros de niños y alumnos a los que enseño, armando historias con canciones y pequeños textos. Así que ahora me tocaba a mí, me apetecía mucho. Me daba mucho miedo porque era algo nuevo, creación propia... Siempre interpreté óperas, zarzuelas, pero nunca algo en lo que mezclara tantos estilos y además contara historias,  como sucede en el Lomito Tucumano. Además, no sólo quería mezclar estilos sino también incorporar otra de mis incipientes pasiones: la cocina. Así que se trata de un espectáculo culinario- musical, donde cocinar es la excusa para cantar.
 
Todo esto hubiera sido mucho más difícil sin la inestimable colaboración de Ángels Jimenez y Gloria. 

Otro trabajito diferente reciente ha sido este último verano en Suecia, donde estrenamos tres cantantes argentinos un espectáculo en el que se aborda la música clásica de una forma distinta con humor, sorprendiendo o tratando de sorprender al espectador.

L.P.: Por último, nos está leyendo un super productor ...(¿por qué no?)  ¿qué le decimos?

S.R.: Si nos estuviese leyendo un super productor le diría que invierta en la cultura de este país, que busque artistas en las miles de salas alternativas que hay ahora, donde existen personas, quizás no tan conocidos como en los grandes teatros, pero igual de valiosas o más. En lo personal, que mire el vídeo de mi "Opera clown" , que será una de las escenas de mi próximo espectáculo y  se anime a producirlo. Ya tiene nombre: "Despina new age"

Muchas gracias Susana. Que los éxitos te acompañen!
0 Comentarios

NUEVE NORTE: ha nacido una sala

1/13/2015

2 Comentarios

 
Buenas noticias!!!

Una nueva sala de teatro se abre en Madrid. En estos tiempos poco dados a la lírica, el nacimiento de un nuevo espacio cultural es como el nacimiento de un niño en un pueblo pequeño. Que Madrid es un pueblo no es algo novedoso, pero que a un pueblo le salgan ramas poéticas por las esquinas sí lo es. Celebrémoslo entonces!

“Nueve Norte” está en el nueve de la Calle Norte. Para qué complicarnos. En este barrio madrileño de la zona de Noviciado es donde ha nacido este deseado niño. Sus orgullosos progenitores son María Segalerva, Marcos Fernández Alonso, Isabel Torrevejano y Vicente Camacho, gente de teatro y del teatro, que no siempre es lo mismo. Con ellos hemos hablado, tratando de desentrañar el gen causante de semejante proeza.
Imagen
Picture
L.P.: ¿ Hay que estar muy locos para ser padres de una sala de teatro en Madrid o con un pequeño brote psicótico es suficiente?

N.N.: Más que locura, lo que hace falta es una buena dosis de ilusión y mucha confianza en que tenemos un proyecto atractivo. Nosotros hacemos un tipo de teatro  contemporáneo que llega al público. Los textos, que escribe Marcos Alonso, son inteligentes, divertidos, muy ágiles, con personajes en los que el espectador se ve reflejado porque no pierden de vista la condición humana. Esa confianza en la complicidad del espectador es lo que nos ha empujado a dar el paso de abrir esta sala.

Picture
L.P.: El nacimiento de este hijo, ¿viene con un plan de futuro trazado o el niño será lo que quiera?

N.N.: Aunque nuestra prioridad es el teatro, tenemos muchas ideas en relación a lo que queremos ofrecer en este espacio y también estamos abiertos a las propuestas que compañeros artistas de cualquier género quieran hacernos. Pero todo esto se irá concretando poco a poco, ¡hay que  dejar un margen para la aventura!


Picture
L.P.: Además de los dueños de la sala de teatro, los fundadores sois también Compañía, ¿cómo se compatibilizan ambas cosas? ¿creéis que conocer el otro lado puede ser una ventaja?

N.N.: Precisamente la idea de abrir una sala surgió, también, porque, como compañía, necesitábamos un sitio donde mostrar nuestro trabajo. Desde el año 2004 en que empezamos, nuestra trayectoria se ha ido consolidando, hemos visto que al público le gusta lo que hacemos y esto nos ha animado a encontrar un espacio propio donde seguir buscando, probando y creciendo. Por otra parte, es un reto muy bonito formar parte del panorama teatral de Madrid; intentar sacar adelante un lugar donde, además de teatro, podamos ofrecer música, cine, poesía…es decir, belleza para todos los gustos.


Picture
L.P.: Imagina que soy un proyecto de padre/madre muy loco que está pensando en tener un teatro ¿cuáles han sido las mayores dificultades con las que os habéis topado?

N.N.: La mayor dificultad que nos hemos encontrado hasta este momento ha sido la de acondicionar un local para que reúna los requisitos que las normas establecen. La enorme inversión, no ya económica (que también), sino de tiempo y de dedicación que hemos hecho para poder abrir. Aunque es verdad que estamos muy contentos con el resultado: hemos conseguido un teatro bonito, acogedor y muy confortable donde el público está a gusto. Creemos que, entre las salas de pequeño formato (46 butacas), somos un espacio único en Madrid por su originalidad y su calidad.


L.P.: ¿Por qué un teatro y no una casa de apuestas o un estanco? ¿Cuál puede ser la contribución de Nueve Norte al teatro, a Madrid, al arte, a la humanidad?

N.N.: ¡Porque somos gente de teatro, es lo que nos gusta, es lo que sabemos hacer!
VISITA NUEVE NORTE
2 Comentarios

    Histórico

    Diciembre 2015
    Enero 2015
    Octubre 2014
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Noviembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.