Síguenos
  LAREIRA POP
  • LAREIRA POP
  • RURÉFILOS
  • PROYECTO LICOR
  • PÚBLICO INFANTIL
    • PQ YO LO VALGO
    • POETAS 2030
    • TODOS SOMOS RAROS
  • TALLERES PARA ADULTOS
    • TENGO UNA IDEA
    • TALLER REBELARTE
  • PROYECTOS ANTERIORES
    • LAREIRA POP imagen
    • LAREIRA POP escena
  • CONTACTA

OBSCENIDADES PARA UN AMA DE CASA

12/10/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Una nevera azul ideal, el mantel planchado, la cocina impecable, unas manos de manicura perfecta repasan hacendosas unos calcetines... Todo tan bonito, tan ordenado, tan bajo control, tan... aburrido??
Carmen Trueba y Susanna Caralt dan vida a dos vecinas decentísimas que sin embargo suspiran ante una buena y calenturienta... obscenidad.

Lareira Pop ha querido saber algo más de "Obscenidades para un ama de casa" y qué mejor que preguntar a sus protagonistas.

 L.P.: A partir del título de la obra, ¿podríamos sacar en conclusión que en el interior del ama de casa se esconde un frondoso y prometedor jardín para el cultivo de las más turbadoras fantasías sexuales?

C y S: Absolutamente. Hay que cultivar jugosas fantasías para sazonarnos la vida con creatividad y salero. Nosotras queremos alentar que las mujeres fomenten su imaginación picantona; sobre todo, y en este caso, nuestras protagonistas están encadenadas a una época de represión y la forma liberadora que se permiten son sus pensamientos, sus fantasías, que éstas tengan salida  es un gustazo.
Imagen
Carmen Trueba y Susanna Caralt, protagonistas de la obra.
 L.P.: ¿Es el aburrimiento, por contradictorio que parezca, el mejor antídoto contra la monotonía sexual?
C y S: Hay muchas maneras de combatir el aburrimiento y la monotonía, Todo varia en función de la mente, cuanto más liberada de prejuicios, de tabúes, pues de mejor manera se podrá disfrutar de una vida sexual.

La monotonía sexual está causada por diferentes factores, rutina, cansancio, estrés... pero esta pieza teatral traviesa, -que os invitamos a que vengáis a verla al teatro- ,nos hace viajar a un tiempo no tan lejano y valorar los avances... Para evitar el aburrimiento siempre nos quedara la imaginación, ... y  las fantasías  a veces se hacen realidad...  A ver, fantaseemos ...jajaja, ...las fantasías, fantasías son, y no hacen mal a nadie ...


L.P.: Husmeando un poco hemos sabido que esta obra se representa de forma casi paralela en México, ¿ha introducido Samuel Sosa, el autor, algunos cambios en la versión española?
C y S: La adaptación es mínima,  sólo cambiamos algunas expresiones que se usan en México para emplear expresiones que usamos aquí en España. Ha sido un cambio mínimo,  la obra está tal cual la escribió el autor.
Imagen
Cuando las fantasías vuelan... ya no hay stop...
 L.P.: ¿Cómo llegó a vosotras esta indecente propuesta teatral?

C y S: En uno de mis viajes a México por trabajo (habla Carmen), vi esta obra representada y me encantó. Localicé al autor, Samuel Sosa, un divino y un escritor con mucho talento y le pedí los derechos para poder producirla en España, con producciones La Pequeñita. En el momento que estaba disfrutando de ella en Microteatro de Mexico, vi, imaginé a Susanna Caralt, maravillosa actriz, comprometida y generosa, dando vida al personaje de Blanca. Se lo propuse nada más llegar y aceptó. Juntas disfrutamos de esta pequeña obra de 25 minutos y que en poco tiempo será de una hora pues el autor, por petición popular, ya está en ello.
 
L.P.: Dado que la obra se enmarca en el puritano ambiente de los años 50, ¿os ha resultado sencillo poneros en la piel de un ama de casa “reprimida”? ¿ Creeis que realmente se ha producido un cambio social en la forma de abordar la sexualidad femenina?

C y S: El texto está cargado de matices y los personajes son multidimensionales y complejos. La mujer en sí misma es una caja de sorpresas, llena de facetas creativas que todavía tenemos que investigar mucho más a nivel social y cultural. Por fortuna, ya estamos en la era en la que la mujer está emprendiendo un  gran empoderamiento en muchos terrenos. Aunque queda mucho por abrir, cambiar y transformar todavía...
Imagen
Blanca y Josefina, fantaseando a todo dar...
 L.P.: ¿Hasta cuándo, dónde y a qué hora podemos ir a encender nuestra calenturienta imaginación con esta obra? ¿Habrá más representaciones después del OFF de La Latina?

C y S: Ahora mismo estamos los viernes a las 22h en el Off de la Latina, calentando al personal una vez por semana. Tenemos previsto hacer gira por España y subir el tono en Barcelona y el norte. Estamos tramando fantasías muy obscenas en varios puntos de la geografía ibérica. No se lo pierdan!

Carmen Trueba es actriz y productora. Formada  en el CNC (Centros de Nuevos Creadores), proyecto que nace de la Escuela de Cristina Rota), ha tenido como maestros a  Julio Chavez o Juan Carlos Coraza. Además ha estudiado técnicas de interpretacion Meisner, voz y cuerpo, en EE.UU y México .

Susanna Caralt es actriz, formada en Dublín y graduada en Barcelona en técnica Meisner con Javier Galitó-Cava. Ha trabajado en televisión, cine y teatro durante los últimos años. En 2015 ha dirigido su primer cortometraje que está concursando en varios festivales.

Ven a vernos al off de la latina

viernes 4, 11 y 18 de diciembre, 22 h

calle mancebos, 4 - Metro la latina 

RESERVAR ENTRADAS
0 Comentarios

FUN, FUN, FUN...

12/10/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Eduardo del Olmo, Gisela Novais y Aarón Martín, protagonistas de FUN
Jesús Amate es el director y creador de FUN, un cabaret al más puro estilo music-hall donde los grandes temas de los musicales de siempre con la maravillosa voz de Gisela Novais, el glamour y la participación del público son los protagonistas.
Imagen
Actor, profesor, dramaturgo y director la Compañía de Teatro BENAMATE
L.P.: Haznos una foto de Jesús Amate. ¿Cómo es él? ¿A qué dedica el tiempo libre?
J.A.: Jajajajajaja... Bueno, Jesús Amate no tiene tiempo libre. Me gusta mucho lo que hago y me  gusta ocupar mi tiempo con ello. Cuando me queda algún hueco lo empleo en hacer deporte (nadar, correr... todo lo que sea movimiento) y a hacer actividades propias de mi práctica budista.  Me gusta todo lo que hago. Dar clases de interpretación, escribir, montar espectáculos... ir a ver espectáculos! Todo lo referente al hecho teatral me gusta y a ello dedico mi tiempo. También me doy un respiro para dedicar tiempo a mis amigos, que son como mi familia para mí. Porque una cañita de vez en cuando tampoco hace mal ;)

 
L.P.: ¿Cuándo y por qué creaste BENAMATE? ¿Por qué una compañía de teatro y no una agencia de viajes o una tahona?
J.A.: Bueno... lo de la tahona me lo voy a plantear, que está muy de moda y es un servicio muy bonito! Pues la compañía la iniciamos tres personas hace... mucho! Beatrice Binotti, Natalie Pinot y yo. Nuestra primera intención era revisar y acercar los textos clásicos al mundo contemporáneo. De hecho, nuestro mejor montaje fue Los afanes del veraneo, de Carlo Goldoni. Posteriormente la compañía quedó parada, hasta que decidí hacerme cargo de ella y retomar su andadura.

El porqué fue mi necesidad de contar historias, hacer partícipe a las personas de la magia del teatro, transmitir una visión crítica de la sociedad en la que vivimos, de las personas, poder reírnos y reflexionar. Y, ¿por qué no?, identificarnos con el dolor propio y ajeno. Y algo que me parece muy necesario, que sea de una forma activa, que las personas participen, y no me refiero necesariamente subiendo al escenario, sino desde el propio sentir. Me gusta el público activo y a él me gusta dirigirme. Reivindico el carácter social que tiene el teatro. Y me gustan todos los estilos cuando desde la propuesta hay un compromiso con respecto al espectador. Movilizar. Tenemos que movilizarnos y no quedar dormidos, tanto los creadores como el público.
Imagen
¿A qué esperas para venir a vernos?
L.P.: El cabaret es como el champán... no pasa de moda y siempre provoca una burbujeante expectación. ¿Por qué será?
J.A.: Porque es divertido. Porque es crítico pero mostrando la parte más hilarante de la vida. Porque podemos reconocernos y reconocer a otros desde esa visión cómica, no transcendente, aunque sin dejar de ser profunda. Y... porque es bonito. Guarda una estética que es muy atractiva, y creo que eso también acerca a las personas. Creo, en general, que a las personas nos gusta "lo bonito".
L.P.: Tu espectáculo FUN recorre distintas épocas del music hall con una querencia evidente por los números más emblemáticos de los años 30-40-50... ¿En qué reside la magia de ese estilo de musical para que el cabaret beba tanto de esas fuentes?

 J.A.: Creo que es lo más genuino. Todo está inventado. Lo vamos adaptando a los tiempos, a las circunstancias y también a los medios de que disponemos hoy en día. Pero los clásicos son los clásicos. Tratan temas universales. Y creo que dentro de los espectáculos musicales esas épocas corresponden a los grandes clásicos. También creo que nos hace conectar con el mundo de los sueños, del glamour, donde los sueños se pueden realizar. Es curioso, pero, por ejemplo, cuando en clase uno habla de las grandes películas clásicas, todo el mundo tiene alguna referencia. Y si alguien no la tiene se le despierta mucha curiosidad. Por algo será...
 
Imagen
Uno de los números de FUN
L.P.: Entre plumas, chisteras y vestidos de lamé, ¿qué aportación a la reflexión nos trae el cabaret?
J.A.: Creo que es una sátira hacia el mundo en que vivimos. Otros autores clásicos lo hicieron como Moliere con Las preciosas ridículas o Goldoni con Los afanes del veraneo y tantas otras. Pero sin tragedias... pudiendo reconocerse y aceptarse. En concreto en FUN, hablamos de un modelo de persona, llevada al extremo, donde el narcisismo impera en todos los personajes. Ese famoso "Y yo... qué?" que tanto impera hoy en día. Más que "Y nosotros... qué?" Un sálvese quien pueda. La necesidad de reconocimiento, de destacar, de ser mejor que el otro... Y todo esto, llevado a su extremo y visto desde afuera, pues la verdad es que es divertido. Y es que el ser humano es muy divertido.
L.P.: ¿Habrá más FUN después del Off de La Latina?
J.A.: Seguro! Espero que haya FUN para mucho rato. Confío en que pueda estar mucho tiempo en el Off de La Latina y en que después podamos estar en otros espacios. Creo que es un espectáculo que llega a todo el mundo y con el que todos y todas se divierten. Así que espero que se corra mucho la voz y todo el mundo lo pueda disfrutar.
Imagen
Aarón Martín, vestido para gustar...
L.P.: Y a ti, Jesús, ¿qué te causa FUN, pero mucha mucha FUN?

J.A.: Igual suena mal, pero... yo. Me hago mucha gracia. Soy un gran sufridor, cascarrabias, peleón... Pero trato de mirarme desde esa óptica del cabaret, veo lo absurdo, en muchas ocasiones, de todo ese sentir y trato de reírme. Y en muchas ocasiones eso es lo que pongo en el escenario. Siento que los seres humanos somos reflejo los unos de los otros, así que supongo que el propio ser humano es lo que más me divierte. Y, por supuesto, grandes artistas como son los Monty Pyton, o autores como Ionesco o Noel Coward.

L.P.: ¡Muchas gracias, Jesús! y sigue tan FUN, siempre FUN!

fun, en el off de la latina
viernes 4, 11 y 18 de diciembre a las 23 h.
c/Mancebos, 4- Madrid - metro la latina

RESERVA TUS ENTRADAS
0 Comentarios

susana rodríguez, todo un lomito tucumano

1/14/2015

0 Comentarios

 
Imagen
L.P.: ¿De dónde le viene a Susana Rodríguez el amor por la música? ¿Por qué la lírica?

S.R.:
Desde muy chica me gustó la música, sobre todo cantar. Mi madre, siempre se ocupó de estimular en mis hermanos y en mí nuestra creatividad.
A los 6 años fuimos  a aprender a bailar danzas clásicas y españolas. También más tarde al conservatorio de música de San Miguel de Tucumán, Argentina.


La lírica apareció por rebote. La Universidad de San Miguel de Tucumán, a través del coro de dicha universidad, becó a 8 personas para que integraran un octeto vocal de cámara y aprendiesen todo lo referente al canto y luego lo enseñaran al coro universitario. Fui una de esas 8 personas y así empecé a estudiar canto con una profesora que era cantante lírica, pero la lírica al principio me parecía un aburrimiento increíble!!!!  Yo hacía los coros de una grupo de salsa que se llamaban "Los Guayaveros" y me lo pasaba fenomenal!

Picture
L.P.: ¿Cómo fueron tus comienzos en el escenario?

S.R.: Mis comienzos en el escenario fueron cuando tenía 6-7 años, bailando con mi hermana mayor una música española y cantando con los coros de la escuela.  
Ese comienzo en si mismo fue una anécdota con la que aún nos reímos.. Resulta que era un dúo español y yo siempre me confundía y hacía una vuelta de más que lo que marcaba la coreografía. 
El día del estreno me pasó igual.., entonces mi hermana, muy enojada, se fue a las patas a quejarse con la profesora, dejándome a mí sola en el escenario... La profesora la envió de vuelta.. pero lo peor de todo es que nuestra madre había invitado a unos amigos suyos para que nos vieran... Esos fueron mis comienzos.


Picture
L.P.:  ¿Algún recuerdo especial, de esos imborrables y maravillosos, o divertidos, sobre algún escenario?

S.R. : Recuerdos, muchísimos... En la Argentina, haciendo La Flauta Mágica el personaje de Papageno se me hechó a reir y a mí me dio tanta bronca que te le tiré el pollo que estaba comiendo.., pero lo peor de todo es que se reía aún más. Todos los recuerdos con el tiempo, por más espantosos que puedan ser, los ves con otros ojos y te das cuenta que se aprende a salir de todo, como en la vida misma.

En España, con Millán Salcedo en el Teatro Español, cuando le dije lo divertido que me parecía, y yo por aquel entonces no tenía ni la más pálida idea de quién era..

Muchos, muchos recuerdos...

L.P.: ¿Algún recuerdo espantoso?

S.R.: Horroroso, sí,  mejor no recordar... Una de las veces que se me fue la letra, interpretando una de "Las Siete Canciones  de Falla"... Todavía me estoy preguntando cómo nos encontramos el pianista y yo. 

Picture
L.P.: Además de canción lírica te hemos visto interpretando espectáculos de tu creación, como el que recientemente has estrenado “Historias de un lomito tucumano” ¿De dónde salió esa idea y que otros montajes has realizado?

S.R.: El nombre salió de una charla con un asistente de dirección. En el descanso de un ensayo me preguntó:
-  Dónde metes todo lo que comes?
 - Y tú cómo crees que se mantiene este Lomito Tucumano? ( le contesté)
Lomito en argentino es un cuerpito, y Tucumano porque nací allí... y así se quedó.
 
Surgió porque hacía tiempo que quería hacer un cabaret, un espectáculo propio. Llevo realizando este tipo de obritas de autocreación con coros de niños y alumnos a los que enseño, armando historias con canciones y pequeños textos. Así que ahora me tocaba a mí, me apetecía mucho. Me daba mucho miedo porque era algo nuevo, creación propia... Siempre interpreté óperas, zarzuelas, pero nunca algo en lo que mezclara tantos estilos y además contara historias,  como sucede en el Lomito Tucumano. Además, no sólo quería mezclar estilos sino también incorporar otra de mis incipientes pasiones: la cocina. Así que se trata de un espectáculo culinario- musical, donde cocinar es la excusa para cantar.
 
Todo esto hubiera sido mucho más difícil sin la inestimable colaboración de Ángels Jimenez y Gloria. 

Otro trabajito diferente reciente ha sido este último verano en Suecia, donde estrenamos tres cantantes argentinos un espectáculo en el que se aborda la música clásica de una forma distinta con humor, sorprendiendo o tratando de sorprender al espectador.

L.P.: Por último, nos está leyendo un super productor ...(¿por qué no?)  ¿qué le decimos?

S.R.: Si nos estuviese leyendo un super productor le diría que invierta en la cultura de este país, que busque artistas en las miles de salas alternativas que hay ahora, donde existen personas, quizás no tan conocidos como en los grandes teatros, pero igual de valiosas o más. En lo personal, que mire el vídeo de mi "Opera clown" , que será una de las escenas de mi próximo espectáculo y  se anime a producirlo. Ya tiene nombre: "Despina new age"

Muchas gracias Susana. Que los éxitos te acompañen!
0 Comentarios

NUEVE NORTE: ha nacido una sala

1/13/2015

2 Comentarios

 
Buenas noticias!!!

Una nueva sala de teatro se abre en Madrid. En estos tiempos poco dados a la lírica, el nacimiento de un nuevo espacio cultural es como el nacimiento de un niño en un pueblo pequeño. Que Madrid es un pueblo no es algo novedoso, pero que a un pueblo le salgan ramas poéticas por las esquinas sí lo es. Celebrémoslo entonces!

“Nueve Norte” está en el nueve de la Calle Norte. Para qué complicarnos. En este barrio madrileño de la zona de Noviciado es donde ha nacido este deseado niño. Sus orgullosos progenitores son María Segalerva, Marcos Fernández Alonso, Isabel Torrevejano y Vicente Camacho, gente de teatro y del teatro, que no siempre es lo mismo. Con ellos hemos hablado, tratando de desentrañar el gen causante de semejante proeza.
Imagen
Picture
L.P.: ¿ Hay que estar muy locos para ser padres de una sala de teatro en Madrid o con un pequeño brote psicótico es suficiente?

N.N.: Más que locura, lo que hace falta es una buena dosis de ilusión y mucha confianza en que tenemos un proyecto atractivo. Nosotros hacemos un tipo de teatro  contemporáneo que llega al público. Los textos, que escribe Marcos Alonso, son inteligentes, divertidos, muy ágiles, con personajes en los que el espectador se ve reflejado porque no pierden de vista la condición humana. Esa confianza en la complicidad del espectador es lo que nos ha empujado a dar el paso de abrir esta sala.

Picture
L.P.: El nacimiento de este hijo, ¿viene con un plan de futuro trazado o el niño será lo que quiera?

N.N.: Aunque nuestra prioridad es el teatro, tenemos muchas ideas en relación a lo que queremos ofrecer en este espacio y también estamos abiertos a las propuestas que compañeros artistas de cualquier género quieran hacernos. Pero todo esto se irá concretando poco a poco, ¡hay que  dejar un margen para la aventura!


Picture
L.P.: Además de los dueños de la sala de teatro, los fundadores sois también Compañía, ¿cómo se compatibilizan ambas cosas? ¿creéis que conocer el otro lado puede ser una ventaja?

N.N.: Precisamente la idea de abrir una sala surgió, también, porque, como compañía, necesitábamos un sitio donde mostrar nuestro trabajo. Desde el año 2004 en que empezamos, nuestra trayectoria se ha ido consolidando, hemos visto que al público le gusta lo que hacemos y esto nos ha animado a encontrar un espacio propio donde seguir buscando, probando y creciendo. Por otra parte, es un reto muy bonito formar parte del panorama teatral de Madrid; intentar sacar adelante un lugar donde, además de teatro, podamos ofrecer música, cine, poesía…es decir, belleza para todos los gustos.


Picture
L.P.: Imagina que soy un proyecto de padre/madre muy loco que está pensando en tener un teatro ¿cuáles han sido las mayores dificultades con las que os habéis topado?

N.N.: La mayor dificultad que nos hemos encontrado hasta este momento ha sido la de acondicionar un local para que reúna los requisitos que las normas establecen. La enorme inversión, no ya económica (que también), sino de tiempo y de dedicación que hemos hecho para poder abrir. Aunque es verdad que estamos muy contentos con el resultado: hemos conseguido un teatro bonito, acogedor y muy confortable donde el público está a gusto. Creemos que, entre las salas de pequeño formato (46 butacas), somos un espacio único en Madrid por su originalidad y su calidad.


L.P.: ¿Por qué un teatro y no una casa de apuestas o un estanco? ¿Cuál puede ser la contribución de Nueve Norte al teatro, a Madrid, al arte, a la humanidad?

N.N.: ¡Porque somos gente de teatro, es lo que nos gusta, es lo que sabemos hacer!
VISITA NUEVE NORTE
2 Comentarios

UN HOMBRE CON GAFAS DE PASTA

10/7/2014

0 Comentarios

 
Picture
Una de nuestras recomendaciones para comenzar el año 2015 es asistir a la representación de "UN HOMBRE CON GAFAS DE PASTA" en el Teatro Lara

Todos los  lunes del mes de febrero a las 20 horas.



El reparto:
MARCOS: Jose Luis Alcobendas
OSCAR: Markos Marín
AINA: Inge Martín
LAIA: Olga Rodríguez

Más info sobre la obra en redes sociales:
https://www.facebook.com/madchoiceteatro?fref=ts

Sobre la obra:
El texto y dirección son de Jordi Casanovas, ha sido Director de la sala FlyHard de Barcelona, director para el Teatre Nacional de Catalunya, con numerosos premios y reconocimientos:   http://ca.wikipedia.org/wiki/Jordi_Casanovas_i_Güell

Imagen

Han dicho sobre “Un hombre con gafas de pasta”:

Una magnífica obra de Jordi Casanova que mezcla con maestría la intriga de un thriller gótico con la fantasía de última generación. Ironía, suspense, drama, sentido del humor y las grandes dosis de profesionalidad de los intérpretes— José Luis Alcobendas, Markos Martín, Inge Martín y Olga Rodriguez— sumergen al espectador en una vorágine contemporánea donde la imbecilidad parece tomar las riendas. Y hasta ahí puedo contar. ¿El texto? Magnífico, ágil, cautivador. (abc.es)

La unión de este impecable reparto, un texto inteligentemente elaborado, una dirección eficaz y un ritmo vertiginoso hacen que “Un hombre con gafas de pasta” resulte redonda en todos los sentidos.  (mibutaquita.com)
Y dice el Director:

"En algún momento de la vida me gustaría ser Un hombre con gafas de pasta. Asistiría a los estrenos de mis compañeros y les jodería la fiesta gracias a mi incontenible sinceridad. Allí me convertiría en el protagonista, sin que se dieran cuenta. Llegaría a las reuniones de trabajo y me reiría de todas las propuestas, incluso las ridiculizaría y todos me darían la razón. Y las gracias. Afirmaría haber leído las últimas novedades literarias más undergrounds y haber visto el cine más subterràneo. Menospreciaría a los que no supieran ni de qué les hablo. Entraría en tu casa y me haría tan amigo de tus amigos, que incluso dejarían de serlo de ti. Entonces sería Un hombre con gafas de pasta. Igual que los cientos que ya he conocido. Esos hombres y mujeres que están cerca. Aunque no lo pienses. Están dentro de tus círculos, dentro de tus familias. Igual no los ves. Igual no te das cuenta. Pero hacen todo lo que está en sus manos para que tu les entregues lo que más quieres, lo que más te anima. Ve con cuidado. Fíjate bien. "

"UN HOMBRE CON GAFAS DE PASTA"
lunes del mes de febrero,  20 h
teatro lara

0 Comentarios

las ovejas se comieron el jardín

7/29/2013

0 Comentarios

 
PictureUna escena de "Fuenteovejuna".
Ya está. Ya salimos de dudas.

El Premio del III Certamen Internacional Almagro OFF ha sido para "Fuenteovejuna. Breve tratado sobre las ovejas domésticas." de Lope de Vega.

Con dramaturgia de Anna Maria Ricart y dirección de Ricard Soler i Mallol, de la compañía catalana Obskené en colaboración con el Institut de Teatre de Barcelona, el jurado ha señalado que este espectáculo contiene reflexiones realizadas desde "una mirada juvenil y actual", ha informado el Festival de Almagro en nota de prensa.

Desde LAREIRA POP queeremos hacerles llegar nuestra enhorabuena




0 Comentarios

FESTIVAL INTERNACIONAL ALMAGRO OFF

7/22/2013

0 Comentarios

 
PictureLos actores de La Confusión de un Jardín
En el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celabra cada año en esta localidad de la provincia de Ciudad Real, se inserta el Certamen Internacional ALMAGRO OFF que ha celebrado este año su tercera edición.

Y allá que nos fuimos el 15 de julio por la fresca, inaugurando ALMAGRO OFF con La Confusión de un Jardín, dirigida por nuestra vocal de Artes Escénicas, Natalia Hernández.

La Confusión de un Jardín es una obra de Agustín Moreto escasísimamente representada y versionada para esta ocasión por Joaquín Hinojosa, en la que participan como actores Elvira Cuadrupani, Jorge Merino, Carles Moreu, Flavia Pérez de Castro, Francisco Reyes y Pablo Vázquez.

Picture
El Teatro de La Veleta acogió la representación con un lleno total, lo que da cuenta de la buena acogida que año tras año tiene, no sólo el Festival Internacional de Almagro, sino también propuestas alternativas como ALMAGRO OFF que ofrecen un espacio a directores noveles en el que exponer sus trabajos.

El próximo 24 de julio, y tras diez obras teatrales distintas a cargo de diez directores y diez equipos artísticos y técnicos, el jurado dará a conocer cuál es la representación teatral que se alza con el galardón.

Puedes consultar la cartelera de ALMAGRO OFF en:

http://www.festivaldealmagro.com/almagro_off_actual.php

0 Comentarios

almagro off acoge "la confusión de un jardín"

5/17/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Nuestra vocal de Artes Escénicas, Natalia Hernández, estrenará el próximo 15 de julio "La Confusión de un Jardín" de Agustín Moreto en el Festival de Almagro en su espacio ALMAGRO OFF, con Loco Producciones y LAREIRA POP.
Agustín Moreto es uno de los dramaturgos barrocos más destacados del
Siglo de Oro en España. Destacan de él su capacidad de creación de caracteres y su inteligencia como dialoguista cómico. 

La elección de  La confusión de un jardín responde a que se trata de una de las obras menos representadas de este autor pero no por ello menos interesante . La confusión de un jardín cuenta con la agilidad cómica y ritmo adecuado, así como la calidad de diálogo a la que acostumbra cualquier obra de Agustín Moreto.
Nuestra pretensión es recuperar esta obra clásica acercándola al público actual con una propuesta cercana, innovadora, comprensible y como no, divertida. Para ello hemos reunido un equipo artístico y técnico con experiencia en este tipo de textos.

Ir a la página del Festival

0 Comentarios

ESTRENO DE "JEAN LOUIS Y LILY, EL MISTERIO DE MADRID"

2/5/2013

0 Comentarios

 
Imagen
El pasado sábado 2 de febrero, el Teatro Lara acogió el estreno de "Jean Louis y Lily, el misterio de Madrid", una obra destinada a un público infantil que bien puede tener también los cuarenta cumplidos y disfrutarla intensamente. La función tiene un marcado aire castizo con alguna reminiscencia de clásicos televisivos, estética comic y cierto aire poético y colonial... Un cóctel ecléctico que da como resultado una comedia tierna, inteligente, pícara y musical, deliciosamente musical. Confiamos en vernos pronto de nuevo!!
0 Comentarios

JEAN LOUIS Y LILY, EL MISTERIO DE MADRID.

1/17/2013

1 Comentario

 
Imagen
“Jean Louis y Lily, el misterio de Madrid” es un musical castizo para los más jóvenes de la casa.
Un pergamino hallado entre las páginas de un libro de la Cuesta de Moyano pondrá en jaque a los dos arqueólogos que deberán resolver el enigma que se les plantea.
El Museo del Prado, el bar Chicote y el mismo Teatro Lara serán algunos de los escenarios que deberán recorrer estos peculiares personajes para solucionar el misterio que plantea un cuadro de Velázquez.
Pechito Loco Producciones y Lareira POP plantean un divertido viaje donde el género musical y la comedia se aúnan para ofrecer otra visión del Madrid de los Austrias.

Podrás verlo en primicia el 2 de febrero a las 12 horas en el Teatro Lara.
Compar ya tus entradas en: http://www.ticketea.com/jean-louis-y-lily-el-misterio-de-madrid

1 Comentario
<<Anterior

    Histórico

    Diciembre 2015
    Enero 2015
    Octubre 2014
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Noviembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.