Síguenos
  LAREIRA POP
  • LAREIRA POP
  • RURÉFILOS
  • PROYECTO LICOR
  • PÚBLICO INFANTIL
    • PQ YO LO VALGO
    • POETAS 2030
    • TODOS SOMOS RAROS
  • TALLERES PARA ADULTOS
    • TENGO UNA IDEA
    • TALLER REBELARTE
  • PROYECTOS ANTERIORES
    • LAREIRA POP imagen
    • LAREIRA POP escena
  • CONTACTA

2013  POETAS POR KM2

11/13/2013

0 Comentarios

 
A mediados de octubre tuvimos el placer de dar un salto al Centro Cultural Conde Duque y participar de algunas de las actividades programadas en la novena edición de Poetas por km2.

Para los paganos en esta iniciativa tuvimos el detalle de hablar con los organizadores, la Librería Arrebato, y hacerles algunas preguntas iluminadoras...

L.P.: Si tal y como vosotros mismos os definís,  Arrebato no es del todo una librería, como no es exactamente una editorial, como no es con exactitud un núcleo de gestión cultural... ¿qué es entonces Arrebato? ¿cómo surge este ente ecléctico y cómo viene a parar a Madrid?

A: Arrebato surge como fanzine, y desde el primer momento nos ha interesado apostar por  aquello que sucede en los márgenes o fuera de ellos. Descubrir y hacer ver que hay vida más allá de lo convencional. Desde la librería apostamos por los libros de segunda mano y por las ediciones más cuidadas, desde la editorial por aquellos autores que entienden la poesía desde la oralidad y desde el festival por una visión ecléctica y global del panorama internacional de la palabra.

Picture
La Librería Arrebato customizada para la ocasión.
Picture
Entrada al Centro Cultural Conde Duque
Picture
Público asistente a las actividades.
L.P.: A mediados de octubre tuvimos el placer de dar un salto al Centro Cultural Conde Duque y participar de algunas de las actividades programadas en la novena edición de Poetas por km2. Para los paganos en esta iniciativa ¿Cuál es el origen de Poetas por km2 y qué recorrido futuro esperáis que tenga?

A.: Poetas por km2 surge de una voluntad de querer acercar las diferentes formas de expresión poética, de crear redes entre poetas, editores y gestores y poder disfrutar durante tres días de un recorrido panorámico de voces nacionales e internacionales.

La edición de este año ha sido un éxito de convocatoria, con más de 2500 personas y logrando crear un ambiente propio de “festival” en el que los visitantes han podido pasearse entre varios escenarios y disfrutar de actuaciones, feria de editoriales, cine y poder tomarse algo…

L.P.: Un aspecto que nos parece muy interesante es la incorporación de las películas del ZEBRA Poetry Film Festival en la edición de 2013. ¿Cómo surge este noviazgo?

A.: Surge porque siempre nos ha interesado este festival berlinés, quienes además de Zebra organizan  poesiefestival y son los gestores de una web maravillosa, lyrikline , en la que puedes escuchar a poetas en varios idiomas. La selección que han hecho este año ha sido muy espectacular, ha tenido muy buena acogida y seguiremos contando con ellos para las próximas ediciones.

L.P.: Por último, ¿es la poesía un valor en alza en tiempos tan poco poéticos? ¿Podemos confiar en el progreso silencioso e imparable de una existe resistencia poética?

A.: Sí, cada vez hay más iniciativas a todos los niveles (editores, poetas, gestores…) que ven en la poesía una forma de expresar sus emociones, sentimientos, quejas … creo que la poesía siempre ha sido una válvula de escape y la cuestión está en profesionalizarla y hacerla ver como un género artístico como la música, el cine o el arte, en el que hay muchas variantes, muy eclécticas y que por fin nadie diga aquello de “esto no es poesía…”

L.P: Muchas gracias y enhorabuena por tan fantástica edición de Poetas por Km2


Picture
Actuaciones musicales durante el Festival.
Picture
Oferta editorial.
Picture
Patio del C.C Conde Duque.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    PIC-NIC

    Diciembre 2015
    Enero 2015
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Febrero 2014
    Noviembre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.