Mabel e Inma son Miss Olivine. Dos jóvenes mujeres que un buen día decidieron crear su propio espacio de desarrollo profesional. Aunando la comercialización de un excelente producto, unas maravillosas bailarinas plegables, con un blog de tendencias, Mabel e Inma, ambas Licenciadas en Historia del Arte, han sido capaces de hacer de la moda un espacio de reflexión sobre las corrientes que inspiran nuestro siglo XXI.
Su blog es, además, fresco y divertido, bastante alejado de esos angustiosos foros pontificadores que esclavizan a las mujeres, a las que se dejan, claro… ;)
Su blog es, además, fresco y divertido, bastante alejado de esos angustiosos foros pontificadores que esclavizan a las mujeres, a las que se dejan, claro… ;)

L.P.: En este momento de especial dificultad para las iniciativas emprendedoras que vive España y, en general, para todas las aventuras arriesgadas, ¿Cómo surge Miss Olivine? ¿Teníais alguna conexión previa con el mundo del calzado o de la moda en general?
IyM: Nos conocimos hace más de veinte años en la facultad y siempre habíamos fantaseado con la posibilidad de llevar a cabo un proyecto juntas. Aprovechando un momento de nuestras vidas en el que ambas perdimos la estabilidad laboral que teníamos desde hacía mucho tiempo, empezamos a pensar que era el momento perfecto para comenzar ese proyecto que nos ilusionara y nos diera alas para, incluso, idear un nuevo negocio.
El mundo de la moda siempre nos ha gustado, somos unas locas de los trapos y los productos de belleza, y lectoras habituales de blogs de tendencias y revistas especializadas. Nuestro conocimiento del mundo del calzado era mínimo, no iba más allá de distinguir un buen par de zapatos como consumidoras, aunque ahora tenemos todo un máster en la cuestión.
IyM: Nos conocimos hace más de veinte años en la facultad y siempre habíamos fantaseado con la posibilidad de llevar a cabo un proyecto juntas. Aprovechando un momento de nuestras vidas en el que ambas perdimos la estabilidad laboral que teníamos desde hacía mucho tiempo, empezamos a pensar que era el momento perfecto para comenzar ese proyecto que nos ilusionara y nos diera alas para, incluso, idear un nuevo negocio.
El mundo de la moda siempre nos ha gustado, somos unas locas de los trapos y los productos de belleza, y lectoras habituales de blogs de tendencias y revistas especializadas. Nuestro conocimiento del mundo del calzado era mínimo, no iba más allá de distinguir un buen par de zapatos como consumidoras, aunque ahora tenemos todo un máster en la cuestión.

L.P.: Qué fue primero, ¿la apuesta por las bailarinas o la creación del blog de tendencias?
IyM: La primera idea fueron las bailarinas, una de nosotras cumplía años y la otra comenzó a investigar para comprar un regalo que sabía que llevaba tiempo buscando, unas bailarinas plegables; sin saberlo ambas hicimos un estudio de mercado que más tarde nos serviría para comenzar una nueva actividad. El resultado fue que encontramos horrorosas bailarinas plegables de plástico baratísimas o bien maravillosas bailarinas de piel plegables a un precio prohibitivo, y una llamó a la otra desde un andén de Renfe y entre el ruido de los trenes le propuso: ¿Las fabricamos nosotras?
Así empezó todo. Buscamos un fabricante de calzado, empleamos varios meses en crear un prototipo que al final fue fallido y después de mucho buscar, encontramos un artesano de zapatillas de ballet (que era más el concepto que teníamos desde el principio) que se prestó a realizar el modelo exacto que andábamos buscando.
El blog surgió en paralelo a la idea de las bailarinas, como plataforma para dar a conocer el producto antes de lanzarlo al mercado, pero poco a poco fue tomando su propia entidad y hoy en día está dentro de nuestras prioridades al mismo nivel que nuestro interés por la tienda online. Ambas cosas requieren unos conocimientos de tecnología de los cuales carecemos (somos nativas analógicas) pero afortunadamente contamos con un informático en casa, lo cual ha hecho posible hacer realidad el proyecto. No hay dinero en el mundo para pagar esto!
IyM: La primera idea fueron las bailarinas, una de nosotras cumplía años y la otra comenzó a investigar para comprar un regalo que sabía que llevaba tiempo buscando, unas bailarinas plegables; sin saberlo ambas hicimos un estudio de mercado que más tarde nos serviría para comenzar una nueva actividad. El resultado fue que encontramos horrorosas bailarinas plegables de plástico baratísimas o bien maravillosas bailarinas de piel plegables a un precio prohibitivo, y una llamó a la otra desde un andén de Renfe y entre el ruido de los trenes le propuso: ¿Las fabricamos nosotras?
Así empezó todo. Buscamos un fabricante de calzado, empleamos varios meses en crear un prototipo que al final fue fallido y después de mucho buscar, encontramos un artesano de zapatillas de ballet (que era más el concepto que teníamos desde el principio) que se prestó a realizar el modelo exacto que andábamos buscando.
El blog surgió en paralelo a la idea de las bailarinas, como plataforma para dar a conocer el producto antes de lanzarlo al mercado, pero poco a poco fue tomando su propia entidad y hoy en día está dentro de nuestras prioridades al mismo nivel que nuestro interés por la tienda online. Ambas cosas requieren unos conocimientos de tecnología de los cuales carecemos (somos nativas analógicas) pero afortunadamente contamos con un informático en casa, lo cual ha hecho posible hacer realidad el proyecto. No hay dinero en el mundo para pagar esto!

L.P.: Vuestro blog tiene una característica sorprendente que, en nuestra opinión, lo hace diferente de muchos otros blogs de moda y tendencias.
Habéis conseguido darle una vuelta de tuerca a cuestiones que podrían parecer ”frívolas” a simple vista, incorporando elementos de muchas otras disciplinas artísticas a la hora de redactar vuestros artículos, lo que los hace mucho más completos en interesantes. ¿Esto es casual, es una apuesta clara desde el principio o simplemente es que sois chicas cultas y eso se nota?
IyM: Lamentablemente no somos veinteañeras, con lo cual algo de mundo tenemos, estamos un pelín leídas y viajadas, eso al final se nota en el enfoque que damos a los artículos, además tampoco somos expertas en moda y por ese motivo el blog se puede encuadrar más bien en estilo de vida, para ser exactos en nuestro estilo de vida. Somos independientes, no tenemos entradas patrocinadas y si hablamos de productos o marcas siempre es desde la óptica de consumidoras, el resto de los temas que tratamos son cosas que nos interesan y nos hacen felices y, como habéis podido observar, muy variadas.
Habéis conseguido darle una vuelta de tuerca a cuestiones que podrían parecer ”frívolas” a simple vista, incorporando elementos de muchas otras disciplinas artísticas a la hora de redactar vuestros artículos, lo que los hace mucho más completos en interesantes. ¿Esto es casual, es una apuesta clara desde el principio o simplemente es que sois chicas cultas y eso se nota?
IyM: Lamentablemente no somos veinteañeras, con lo cual algo de mundo tenemos, estamos un pelín leídas y viajadas, eso al final se nota en el enfoque que damos a los artículos, además tampoco somos expertas en moda y por ese motivo el blog se puede encuadrar más bien en estilo de vida, para ser exactos en nuestro estilo de vida. Somos independientes, no tenemos entradas patrocinadas y si hablamos de productos o marcas siempre es desde la óptica de consumidoras, el resto de los temas que tratamos son cosas que nos interesan y nos hacen felices y, como habéis podido observar, muy variadas.

L.P.: ¿Cómo elegís las temáticas del blog? ¿Tenéis una planificación previa en función de eventos programados? ¿Cómo es posible que asistáis a tantos eventos?!
IyM: Es un trabajo totalmente espontáneo, procuramos que los temas sean variados para no cansar al personal, los temas surgen viendo una película, leyendo un periódico, viendo una exposición o tomando cañas, por temas que no sea, tenemos carrete para rato.
En general solemos estar al tanto de los eventos, exposiciones, estrenos, conciertos que se celebran en nuestra ciudad y aprovechamos para acudir y luego hacer nuestra crónica particular, es una manera de no apoltronarnos en el sofá y mantenernos curiosas, ya que pensamos que la curiosidad es uno de los mejores productos contra las arrugas.
Nos solemos reunir y programamos los post y los temas de los mismos con una semana de antelación, si hay alguna novedad de actualidad la vamos intercalando.
Por otro lado tenemos contacto con agencias de comunicación y revistas semanales que ya nos conocen y nos suelen invitar a sus eventos para que cubramos la información como blog.
Esto nos ha permitido salir en medios y presentar nuestras bailarinas en editoriales de moda como Telva, revistas como Cuore o blogs de moda.
También hemos tenido la suerte de estar invitadas a eventos mucho más exclusivos como conciertos privados o la gala de los Goya gracias a contactos personales.
Vamos todo a pico y pala…
IyM: Es un trabajo totalmente espontáneo, procuramos que los temas sean variados para no cansar al personal, los temas surgen viendo una película, leyendo un periódico, viendo una exposición o tomando cañas, por temas que no sea, tenemos carrete para rato.
En general solemos estar al tanto de los eventos, exposiciones, estrenos, conciertos que se celebran en nuestra ciudad y aprovechamos para acudir y luego hacer nuestra crónica particular, es una manera de no apoltronarnos en el sofá y mantenernos curiosas, ya que pensamos que la curiosidad es uno de los mejores productos contra las arrugas.
Nos solemos reunir y programamos los post y los temas de los mismos con una semana de antelación, si hay alguna novedad de actualidad la vamos intercalando.
Por otro lado tenemos contacto con agencias de comunicación y revistas semanales que ya nos conocen y nos suelen invitar a sus eventos para que cubramos la información como blog.
Esto nos ha permitido salir en medios y presentar nuestras bailarinas en editoriales de moda como Telva, revistas como Cuore o blogs de moda.
También hemos tenido la suerte de estar invitadas a eventos mucho más exclusivos como conciertos privados o la gala de los Goya gracias a contactos personales.
Vamos todo a pico y pala…

L.P.: Todas las entradas del blog destilan un estilo muy fresco pero a la vez cuidado. Se percibe un esfuerzo consciente por redactar bien y en verdad se agradece.
Os seguimos a diario pero tenemos que reconocer que cuando hace su aparición sorpresa Damon Bradley nos atrapa especialmente. ¿A qué obedece esa figura, de algún modo misteriosa, que nos ilustra musicalmente?
IyM: Nos encanta que os guste el blog, es una recompensa a nuestro trabajo diario. En el equipo que forma el blog tenemos mucha complicidad, fruto de años de convivencia. Nosotras en particular nos complementamos perfectamente, procuramos hablar en “plural mayestático” a pesar de que cada una tiene un estilo y un punto de vista muy diferentes.
Eso sí, para nosotras es esencial enfocar nuestros artículos desde el sentido del humor, si dejamos de pasarlo bien haciendo esto cerramos el chiringuito ipso facto.
Damon Bradley es una figura misteriosa por elección propia. Como curiosidad barajamos muchos pseudónimos entre ellos Gerente Dj o Jeremías Jackson, pero finalmente decidió ponerse el nombre del personaje que interpreta Robert Downey Jr. en el título “Solo tú”, un personaje del que todos hablan pero no aparece hasta el final de la cinta, en fin, una película un poco chorra que suelen programar en vacaciones, que nos encanta y que hemos visto juntos mil veces.
La persona que se oculta detrás de Damon es la pareja de una de nosotras. Le propusimos la colaboración musical porque lleva toda la vida aportando canciones a nuestra particular banda sonora, sus conocimientos sobre música son incalculables. Atesora miles de discos con el peligro de que el mueble donde los coloca caiga por su propio peso al apartamento de abajo, acierta siempre las preguntas de música del Trivial y además ha colaborado en la sección musical de revistas como Ni Hablar o Zona de Obras. Nos pareció que esta sección podría ser un lujo para el blog y además le venía como anillo al dedo.
Os seguimos a diario pero tenemos que reconocer que cuando hace su aparición sorpresa Damon Bradley nos atrapa especialmente. ¿A qué obedece esa figura, de algún modo misteriosa, que nos ilustra musicalmente?
IyM: Nos encanta que os guste el blog, es una recompensa a nuestro trabajo diario. En el equipo que forma el blog tenemos mucha complicidad, fruto de años de convivencia. Nosotras en particular nos complementamos perfectamente, procuramos hablar en “plural mayestático” a pesar de que cada una tiene un estilo y un punto de vista muy diferentes.
Eso sí, para nosotras es esencial enfocar nuestros artículos desde el sentido del humor, si dejamos de pasarlo bien haciendo esto cerramos el chiringuito ipso facto.
Damon Bradley es una figura misteriosa por elección propia. Como curiosidad barajamos muchos pseudónimos entre ellos Gerente Dj o Jeremías Jackson, pero finalmente decidió ponerse el nombre del personaje que interpreta Robert Downey Jr. en el título “Solo tú”, un personaje del que todos hablan pero no aparece hasta el final de la cinta, en fin, una película un poco chorra que suelen programar en vacaciones, que nos encanta y que hemos visto juntos mil veces.
La persona que se oculta detrás de Damon es la pareja de una de nosotras. Le propusimos la colaboración musical porque lleva toda la vida aportando canciones a nuestra particular banda sonora, sus conocimientos sobre música son incalculables. Atesora miles de discos con el peligro de que el mueble donde los coloca caiga por su propio peso al apartamento de abajo, acierta siempre las preguntas de música del Trivial y además ha colaborado en la sección musical de revistas como Ni Hablar o Zona de Obras. Nos pareció que esta sección podría ser un lujo para el blog y además le venía como anillo al dedo.

L.P.: Una de las curiosidades que nos corroe es la referida a vuestras recomendaciones sobre restaurantes. ¿Les anunciáis qué vais a escribir sobre ellos? ¿Se lo comunicáis a posteriori? ¿Pagáis todo lo que coméis (jaja)?
IyM: Nos alegra que nos hagas esta pregunta, fundamentalmente somos unas triperas, "comemos muy bien y de todo". Ir cada fin de semana a un nuevo restaurante es uno de nuestros deportes favoritos, y si tenemos que escoger un animal de compañía, la gamba a la plancha o el corderito con patatas es nuestra elección.
No nos invitan, aunque no estaría mal (aprovechamos la ocasión para dar ideas), pagamos religiosamente la cuenta y si nos gusta, lo contamos, hay muchas experiencias desastrosas que jamás recomendaríamos a nadie. Cuando sacamos la Canon en mitad de la comida el personal se acojona, por lo cual a veces nos identificamos como bloggers (sobre todo al pedir la cuenta, jajaja) y otras les enviamos el enlace una vez se ha publicado.
IyM: Nos alegra que nos hagas esta pregunta, fundamentalmente somos unas triperas, "comemos muy bien y de todo". Ir cada fin de semana a un nuevo restaurante es uno de nuestros deportes favoritos, y si tenemos que escoger un animal de compañía, la gamba a la plancha o el corderito con patatas es nuestra elección.
No nos invitan, aunque no estaría mal (aprovechamos la ocasión para dar ideas), pagamos religiosamente la cuenta y si nos gusta, lo contamos, hay muchas experiencias desastrosas que jamás recomendaríamos a nadie. Cuando sacamos la Canon en mitad de la comida el personal se acojona, por lo cual a veces nos identificamos como bloggers (sobre todo al pedir la cuenta, jajaja) y otras les enviamos el enlace una vez se ha publicado.
L.P.: Por último, ¿algún proyecto o evento sorpresa de cara a la primavera?
IyM: En el blog queremos ir ampliando las colaboraciones, y comenzar a tratar temas que no podemos abarcar, dándole cada vez una mayor calidad a los contenidos. Próximamente comenzarán a colaborar con nosotras una consultora de belleza (una necesidad imperiosa ante la ley de la gravedad que comienza a manifestarse entre nosotras) y una experta en nutrición (aunque creo que le vamos a enseñar a comer más nosotras a ella, ya que su pretensión es más bien que dejemos de comer).
Hablando en serio, las lectoras nos han pedido en repetidas ocasiones más entradas sobre belleza , cosmética, salud, bienestar etc.
Estamos abiertas a cualquier tipo de colaboración siempre que esté dentro de nuestra línea editorial y tenga que ver con lo que nos gusta.
En cuanto a Miss Olivine, seguimos investigando, queremos ir afianzando nuestra marca, ampliando producto, siempre con el requisito de que esté fabricado en España, tenga que ver con un concepto de moda sostenible y atemporal , también que sea algo singular vinculado a lo hecho a mano y a la artesanía contemporánea.
L.P.: Muchísimas gracias chicas. Mucha suerte y diversión en todos vuestros proyectos!
IyM: En el blog queremos ir ampliando las colaboraciones, y comenzar a tratar temas que no podemos abarcar, dándole cada vez una mayor calidad a los contenidos. Próximamente comenzarán a colaborar con nosotras una consultora de belleza (una necesidad imperiosa ante la ley de la gravedad que comienza a manifestarse entre nosotras) y una experta en nutrición (aunque creo que le vamos a enseñar a comer más nosotras a ella, ya que su pretensión es más bien que dejemos de comer).
Hablando en serio, las lectoras nos han pedido en repetidas ocasiones más entradas sobre belleza , cosmética, salud, bienestar etc.
Estamos abiertas a cualquier tipo de colaboración siempre que esté dentro de nuestra línea editorial y tenga que ver con lo que nos gusta.
En cuanto a Miss Olivine, seguimos investigando, queremos ir afianzando nuestra marca, ampliando producto, siempre con el requisito de que esté fabricado en España, tenga que ver con un concepto de moda sostenible y atemporal , también que sea algo singular vinculado a lo hecho a mano y a la artesanía contemporánea.
L.P.: Muchísimas gracias chicas. Mucha suerte y diversión en todos vuestros proyectos!